Los últimos cien delfines de Maui, los más pequeños de esta especie marina, están a punto de morir por la actividad pesquera en la Isla Norte de Nueva Zelanda, su único hábitat natural en la Tierra, según denuncia WWF.
Estos delfines, llamados por los maoríes Tutumairekurai (moradores del mar), están considerados como 'raros' por los expertos a causa de su escasa población y su reducido tamaño, el más pequeño dentro de la familia de los delfines marinos.
Estos animales llegan a medir 1,4 metros de longitud tienen una aleta redondeada, su hocico es corto y presenta marcas similares a las de los osos panda, como si fueran una máscara negra. Su esperanza de vida es de veinte años y alcanzan la madurez sexual a partir de los siete. Pero los nacimiento se producen de dos a cuatro años, un factor que dificulta su repoblación para evitar la extinción.
Estos delfines, llamados por los maoríes Tutumairekurai (moradores del mar), están considerados como 'raros' por los expertos a causa de su escasa población y su reducido tamaño, el más pequeño dentro de la familia de los delfines marinos.
Estos animales llegan a medir 1,4 metros de longitud tienen una aleta redondeada, su hocico es corto y presenta marcas similares a las de los osos panda, como si fueran una máscara negra. Su esperanza de vida es de veinte años y alcanzan la madurez sexual a partir de los siete. Pero los nacimiento se producen de dos a cuatro años, un factor que dificulta su repoblación para evitar la extinción.
Un ejemplar de delfín de Maui (Foto: EFE/Silvia Scarli | RTVE).
Aunque su depredador natural es el tiburón, el mayor enemigo del delfín de Maui es el ser humano, que casi ha acabado con su población por la pesca, la minería, el desarrollo costero, la contaminación y el cambio climático, entre otros factores, como los productos químicos y los metales pesados vertidos al mar.
Sin embargo, la principal causa de muerte son las redes de los pescadores en las que los animales se quedan atrapados sin poder emeger a la superficie para respirar. Además, las crías del delfín de Maui, al nacer, tienen el tamaño de un gato, y mueren por los golpes causados por las hélices de los barcos que circulan por la zona.
Por estos motivos, WWF sugiere que se retiren las redes de pesca del hábitat de los delfines, aunque los ecologistas enfatizan que no exigen a los pescadores que cesen su actividad sino que modifiquen sus métodos de faenar.
El delfín maui está incluido en la Lista Roja de la UICN de especies en peligro crítico de extinción y se calcula que podrían desaparecer en unas pocas décadas si no de adoptan medidas urgentes.
Sin embargo, la principal causa de muerte son las redes de los pescadores en las que los animales se quedan atrapados sin poder emeger a la superficie para respirar. Además, las crías del delfín de Maui, al nacer, tienen el tamaño de un gato, y mueren por los golpes causados por las hélices de los barcos que circulan por la zona.
Por estos motivos, WWF sugiere que se retiren las redes de pesca del hábitat de los delfines, aunque los ecologistas enfatizan que no exigen a los pescadores que cesen su actividad sino que modifiquen sus métodos de faenar.
El delfín maui está incluido en la Lista Roja de la UICN de especies en peligro crítico de extinción y se calcula que podrían desaparecer en unas pocas décadas si no de adoptan medidas urgentes.
Puedes leer la noticia original, en su fuente de procedencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario